El Servicio de Atención social es la puerta de entrada para todas las personas que visitan por primera vez la Asociación, tanto personas con discapacidad como sus familiares. Se ofrece información y asesoramiento sobre recursos específicos tanto dentro como fuera de ABAD en función de las necesidades que se presenten. Por otro lado, se trabaja la gestión interna de la entidad (Presentación, ejecución y justificación de prestaciones sociales y proyectos, Gestión de socios y socias, Servicio administrativo y contable, etc) |
![]() |
Las Unidades de Atención Infantil Temprana (UAIT) constituyen el primer nivel de atención especializada en el sistema sanitario público andaluz. Ante la sospecha de que un menor presente trastorno del desarrollo o riesgo de padecerlo, la pediatra de Atención Primaria iniciará el trámite de derivación a la Unidad de Atención Temprana. Las profesionales de estas unidades se encargarán de valorar las necesidades de los/as menores sobre la base de un diagnóstico funcional que incluye el estudio de las familias y el entorno, decidirán la idoneidad de la intervención y, en su caso, la derivación a un Centro de Atención Temprana.
Desde Diciembre de 2017 el C.A.I.T ABAD, atiende a los menores de 0 a 6 años que residen en Benalmádena y son derivados. Es un servicio concertado por la Junta de Andalucía por lo que es gratuito para las familias que lo reciben.
El Centro de Atención Infantil Temprana de ABAD está formado por un equipo interdisciplinar de profesionales expertas en Atención temprana, con amplia experiencia en el colectivo de personas con discapacidad y dificultades en el desarrollo, que apoyan, guían y orientan a las familias derivadas.
El Servicio de Fisioterapia está destinado a personas que presentan patologías de tipo psicomotriz. Desde la edad infantil hasta la edad adulta, se busca fomentar el desarrollo correcto a nivel neurológico, traumatológico y respiratorio. La intervención que se realiza tras una evaluación inicial, es totalmente individualizada, y trabajando acorde con el entorno del paciente y en coordinación con los agentes que lo rodean (familia, escuela, ortopedia, etc.). Como objetivo transversal a todos los proyectos individuales, se pretende mejorar la autonomía personal y funcional en la mayor medida posible. |
![]() |
El servicio de Logopedia realiza diagnóstico y rehabilitación de las disfunciones, retrasos y trastornos que se presentan en la comunicación, el lenguaje oral y escrito, la voz y la deglución, de acuerdo con las necesidades del usuario. La atención va dirigida a todo tipo de difilcultades que aparecen en el lenguaje, independientemente del origen de las mismas.
En ABAD, se entiende la atención psicológica como una intervención centrada en la familia, encaminada a lograr de la persona con discapacidad la máxima autonomía y el pleno desarrollo de su personalidad así como, el apoyo y orientación a su entorno familiar.
La atención psicológica se basa en las características personales de la persona con discapacidad, sus motivaciones e intereses así como, los factores familiares y sociales que puedan condicionarle y está dirigido a potenciar al máximo, el uso de sus capacidades y autonomía personal, teniendo en cuenta su proyecto singular de vida.
En las sesiones de Psicología se estimulan las diferentes capacidades personales a nivel global teniendo en cuenta los siguientes parámetros del desarrollo: la motricidad gruesa, la motricidad fina, la adaptación y el control e inhibición. En la Clínica con niños y niñas con discapacidad y con problemas en el desarrollo, es una herramienta fundamental el juego lúdico en el tratamiento.
La musicoterapia forma parte de las llamadas “terapias a través de las Artes”, haciendo uso de la Música y los elementos musicales: sonido, ritmo, melodía y armonía. La Musicoterapia trabaja alrededor de 4 áreas: EMOCIONAL – COGNITIVA FISICA Y PSICOMOTORA – SOCIAL
Partiendo de un previo análisis del paciente y su hábitat familiar, de sus capacidades y creatividad, atendemos cada caso de forma integral. Adaptamos las actividades y ejercicios a cada persona (niño, joven o adulto), con el objetivo general de desarrollar sus habilidades emocionales, cognitivas, psicomotoras y sociales, siempre desde el sonido, el cuerpo, la música y los instrumentos, en un contexto no verbal.
La asociación ABAD apuesta firmemente por el deporte, fomentando la actividad física en nuestros chicos y chicas, como estilo de vida saludable, previniendo posibles problemas como la obesidad, entre otros.
No obstante, conscientes de las necesidades específicas que presenta el colectivo de personas con discapacidad, se han creado grupos más homogéneos que permiten la consecución de mejores resultados. Por lo que, contamos con tres grupos: uno para personas con autonomía para nadar en el vaso grande, otras con necesidad de apoyo directo en el vaso grande, y un tercer grupo con mayores limitaciones motorices y de edades tempranas que son atendidas en el vaso pequeño. |
|
Otro de los objetivos importantes que perseguimos con el deporte es la visibilidad e inclusión en la sociedad por lo que, difundimos todas las actividades deportivas que puedan ser beneficiosas para el colectivo: Jornada de 12 horas de Natación, Jornadas deportivas con AVI, torneos de natación adaptada, Asistencia a la Feria de Ocio Activo y el Deporte Accesible en IES Rosaleda, Juegos deportivos por la Inclusión, entre otros.
|
![]() |
El proyecto surge como una iniciativa de los familiares de los usuarios/as de la asociación ABAD, que proponen la creación del grupo de teatro a raíz de la representación de varias obras espontáneas para la actividad anual del municipio de Benalmádena denominada "Maratón de cuentos". La creación de un grupo de teatro para las personas con diversidad funcional introduciendo el marco teórico de la Neurociencia, método CEMEDETE, Inteligencias Múltiples y Mindfulness. El Objetivo principal es potenciar la autoestima y el propio sentimiento de valía de los individuos (identidad individual) mediante su inclusión dentro de un grupo de iguales (creando una identidad de grupo), potenciando los valores como el esfuerzo, la ayuda, la satisfacción personal, el trabajo en equipo, la empatía o la compasión. |
![]() |
Promover la utilización del ocio entre los y las jóvenes con discapacidad, orientado a una mejora de la calidad de vida a través de actividades lúdicas que faciliten la adquisición de habilidades para llegar a tener autonomía personal y social, es el objetivo principal de esta actividad. El grupo de Ocio y Tiempo Libre de ABAD, está compuesto por un total de 15 chicos/as, con edades comprendidas entre 17 y 30 años. Los usuarios/as de esta actividad tienen distintos tipos de discapacidades, siendo la intelectual la común de todos/as. Las salidas las desarrollamos en fin de semana y llevamos a cabo multitud de actividades y excursiones, que van variando en función de los deseos del grupo y las diferentes variables, como la meteorología, entre otras. |
![]() |
Desde ABAD pensamos que la vida independiente es fundamental para las personas con discapacidad, por lo que fomentamos con nuestros usuarios en edad laboral las siguientes acciones para la vida autónoma y el empleo: